Valencia startup market 2022

TNW Conference 2022 - Lo más destacado del primer día
Informe25 de abril de 2023Sustainability Done Right // Abril de 2023¿Cuáles son las tendencias actuales hacia la sostenibilidad en los sectores de la banca y las finanzas? Obtenga más información sobre la actividad reciente y el futuro del sector en nuestra edición de abril de "Sustainability Done Right".Descargar informe
Informe9 de noviembre de 2022State of Corporate Venturing in Europe // Q3 2022Acceda a nuestra investigación exclusiva de datos de mercado de las actividades del sector que abarcan el Capital Riesgo Corporativo, las Fusiones y Adquisiciones y la Creación de Empresas Corporativas a través de nuestro informe holístico.Descargar informe
Informe4 de agosto de 2022State of Corporate Venturing in Europe // Q2 2022Acceda a nuestro exclusivo estudio de los datos de mercado de las actividades del sector que abarcan el Capital Riesgo Corporativo, las Fusiones y Adquisiciones y la Creación de Empresas a través de nuestro informe holístico.Descargar informe
InformeSeptember 30, 2022Corporate Venturing Report MENA // H1 2022Acceda a nuestra investigación exclusiva de datos de mercado de las actividades de la industria que cubren el Capital Riesgo Corporativo, las Fusiones y Adquisiciones y la Creación de Empresas Corporativas en la región MENA. Descargar informe
Comercialización de su pequeña empresa WEBINAR
El ecosistema emprendedor, en concreto el de la innovación y los modelos de negocio disruptivos, vive su mejor momento hasta la fecha en España. Su vibrante pulso es reflejo del crecimiento en la creación de startups, de una robusta cohorte de scaleups convertidas en actores competitivos a nivel nacional e internacional, y de un entorno inversor que apoya rondas de financiación cada vez mayores. La nueva Ley de Startups aprobada en diciembre de 2022 introduce un nuevo marco de incentivos fiscales y laborales que favorecen una mayor inversión y atracción de talento en empresas emergentes de base tecnológica en España.
La inversión en startups se ha mantenido bastante robusta durante 2022 en un contexto económico internacional muy complicado. El volumen de capital riesgo destinado a startups ha sido el segundo más alto de la serie histórica de datos, y el número de operaciones de inversión ha superado a todos los años anteriores con la cifra récord de 424.
Con aproximadamente 11.000 startups activas en 2022, y unas cifras de inversión extraordinarias, el ecosistema de emprendimiento tecnológico continúa acelerando su crecimiento y afianzando su lugar entre los más importantes de Europa. Una característica única del ecosistema español entre sus pares europeos es que existen dos hubs principales, Barcelona y Madrid, entre un nutrido grupo de ciudades y regiones que están impulsando con éxito startups tecnológicas, como Valencia, Bilbao o Málaga, por citar sólo las más grandes. Más del 80% de los fondos captados por las startups españolas procede de inversores internacionales, principalmente en rondas de financiación de crecimiento, un dato que pone de manifiesto el fuerte atractivo e interés que despierta el ecosistema emprendedor de nuestro país para el capital extranjero.
Lo mejor de octubre de 2022 | The KIPS Podcast
Para la consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, esta iniciativa supone una gran oportunidad para el Puerto de Valencia, uno de los vectores más importantes para el desarrollo de la Comunidad Valenciana. "Su crecimiento viene acompañado de un intenso trabajo de innovación que permite mejorar la competitividad del sector logístico, su digitalización y automatización", ha señalado.
La consellera también destacó la relevancia de los puertos como "nodos e interfaz modal" y su transformación en agentes de "desarrollo tecnológico que ofrecen respuesta a los retos del comercio internacional."
En este sentido, destacó la importancia de la innovación y la transformación digital como dos valores "imprescindibles para garantizar una operación limpia, sostenible y eficiente en entornos logísticos altamente dinámicos y competitivos". También el papel de las administraciones públicas para "favorecer a través del uso de la tecnología, la implantación de inteligencia artificial, redes de sensores y sistemas de registro para potenciar los canales de comunicación con el resto de las partes implicadas".
Camino a la escalabilidad | Wayra & Startup Valencia
Valencia Digital Summit (VDS2022) posicionará a Valencia como capital mundial de la innovación tecnológica. Así lo ha asegurado Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, durante la rueda de prensa de presentación del evento tecnológico más importante de la Comunidad Valenciana, que se celebrará del 24 al 26 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
En la presentación han participado, junto a Juan Luis Hortelano, Rafael Climent, Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo; Borja Sanjuán, Conseller de Iniciativa Emprendedora y Desarrollo Económico; y Pere Fuset, Conseller de la Delegación de Agenda Digital y Administración Electrónica. También asistieron Teresa García, responsable de Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana, y Antonio Torres, director gerente de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Durante su intervención, el presidente de Startup Valencia, entidad sin ánimo de lucro que organiza este evento tech internacional desde 2018, ha destacado la importancia del evento para consolidar la posición de Valencia como tercer ecosistema tech de referencia en España y para situar a la región en el mapa del emprendimiento y la innovación. "Desde su primera edición, Valencia Digital Summit se ha hecho un hueco en el panorama internacional y es ya un punto de encuentro anual imprescindible para emprendedores, startups, inversores, corporaciones e instituciones", ha señalado.