Market access y relaciones institucionales

Estrategia comercial UE
Últimas noticiasSegunda reunión del Diálogo Ministerial UE-EE.UU. sobre Comercio y Trabajo en la que se debaten el trabajo forzoso y la transición verdeEl 31 de mayo de 2023, la UE y EE.UU. celebraron su segundo Diálogo Tripartito sobre Comercio y Trabajo (TALD) con las partes interesadas de los interlocutores sociales de la UE y de EE.UU.. El debate se centró en cómo erradicar el trabajo forzoso de las cadenas de suministro de la UE y EE.UU. y cómo hacer que la transición verde sea un éxito para los trabajadores y las empresas.La UE amplía las medidas sobre el hilo de poliéster objeto de dumping procedente de ChinaLa Comisión Europea ha adoptado hoy dos Reglamentos que renuevan, ajustan y amplían conjuntamente el ámbito de aplicación de las medidas vigentes sobre las importaciones de hilo de poliéster de alta tenacidad (HTYP) procedentes de China. La Comisión propone prorrogar la suspensión de aranceles y contingentes sobre las importaciones procedentes de MoldaviaLa Comisión ha propuesto hoy renovar y ampliar un año más la suspensión de los derechos de importación y los contingentes sobre las exportaciones moldavas a la Unión Europea -conocidas como Medidas Comerciales Autónomas (MCA)-.Ver todo
Últimos eventosReunión de Diálogo de la Sociedad Civil sobre la reforma de la OMCReunión de Diálogo de la Sociedad Civil sobre el instrumento de la UE contra la coerción Reunión de Diálogo de la Sociedad Civil sobre la política comercial de la UE con Sabine Weyand Ver todo
Acuerdos de libre comercio en todo el mundo
¿Por qué nació el acceso al mercado? ¿Qué nuevas exigencias y retos de los sistemas sanitarios condujeron a su desarrollo? ¿Qué disciplinas lo fomentan? ¿Y por qué es tan importante demostrar el valor de una tecnología sanitaria?
Con la aparición de controles y estándares relacionados con la práctica clínica de los profesionales de la salud, la generación de protocolos y guías de práctica clínica, y la producción de nuevas tecnologías que aportan mayor valor terapéutico, se busca optimizar el uso de los recursos cuando se está dentro de los sistemas de salud y ampliar la cobertura a los pacientes.
En esta búsqueda de alternativas para permanecer en el mercado de forma competitiva y rentable, las compañías farmacéuticas han desarrollado nuevas áreas en su interior, con un matiz interdisciplinar, que les permiten adaptarse de forma inteligente a los cambios en los sistemas sanitarios -entrar en ellos y permanecer, de forma eficiente- (3).
Estas nuevas áreas, que surgen de articular diferentes elementos técnicos, legislativos y comerciales dentro de las organizaciones farmacéuticas -y que tienen la misión de garantizar un acceso efectivo y sostenible al mercado de las tecnologías sanitarias- se denominan departamentos de Market Access.
Acuerdo de contratación pública
Este documento utiliza un rico conjunto de datos de variables financieras y macroeconómicas de las economías de la zona del euro, así como una serie de técnicas econométricas, para analizar los retos que plantea la predicción de episodios de tensiones de acceso al mercado por parte de prestatarios soberanos.
En este trabajo utilizamos datos de la zona del euro para estudiar los episodios en los que los soberanos pierden el acceso al mercado. Construimos un conjunto de datos detallados con indicadores potenciales de tensiones de acceso al mercado, y evaluamos su capacidad para predecir episodios de pérdida de acceso al mercado, utilizando diversos enfoques econométricos. Encontramos que los factores asociados a las tensiones de acceso al mercado no se limitan a los mercados financieros, sino que también abarcan la evolución de la demanda mundial, las condiciones macroeconómicas y la orientación fiscal. A partir de los indicadores con mejores resultados, construimos una serie de índices de tensión de los mercados y los utilizamos como predictores únicos de las tensiones de acceso a los mercados. Aunque estos índices son útiles para captar el empeoramiento de las condiciones, no arrojan resultados satisfactorios fuera de muestra. Por otra parte, la utilización de los mismos indicadores de alto rendimiento en varios modelos multivariantes genera buenas previsiones de las dificultades que se avecinan para acceder a los mercados de bonos soberanos. Así pues, nuestros resultados apuntan a una disyuntiva entre comunicabilidad y precisión a la que se enfrentan los responsables políticos a la hora de buscar herramientas para evaluar los riesgos de acceso a los mercados.
Instrumentos de defensa comercial
El objetivo de este artículo es investigar el acceso al mercado farmacéutico (AM) y la interacción entre la empresa farmacéutica y otros agentes empresariales y no empresariales (NBA) que participan en el AM de medicamentos éticos, para identificar las principales categorías de agentes, su papel en el AM y el contenido de la interacción, adoptando un enfoque de marketing industrial.
Las conclusiones de este estudio revelan que (i) el AM puede considerarse una actividad impulsada por las relaciones con características específicas debido a la naturaleza altamente regulada de la industria farmacéutica, (ii) existe una multiplicidad de empresas y NBA implicados en las actividades de AM con los que las empresas farmacéuticas interactúan para adquirir conocimientos, legitimidad y hacer que el AM sea oportuno y eficaz, y (iii) la interacción con cada categoría de actores tiene un contenido específico.
Este artículo avanza en el debate sobre el marketing y la gestión de las empresas farmacéuticas al destacar la importancia de la AM y la necesidad de conceptualizarla según una perspectiva de marketing industrial, revelando las interdependencias entre los actores para la AM y el contenido de la interacción. También contribuye a la literatura sobre marketing industrial que recientemente ha subrayado la importancia de las NBA como parte de la red comercial ampliada de una empresa, identificando diferentes categorías de actores, su papel en términos de conocimiento y legitimación y las características y el equilibrio de la red comercial ampliada en mercados altamente regulados.